Gobierno dice que estudio en la carretera en conflicto debe realizarse a los 80 kilómetros del proyecto y no solo a un tramo
Hacer el estudio a un solo tramo “no sería serio” para esclarecer las inquietudes, afirmó este martes el viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo

“Sí estamos viendo la viabilidad del proyecto, la verdad es que abocarse a una parte tan pequeña no parece ni sería responsable”, fue la afirmación lanzada por el viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Antonio Mullisaca, respecto al estudio internacional que fue planteado por el Gobierno para reencauzar el proyecto carretero Santa Cruz – Las Cruces – Buena Vista.
En este sentido, el viceministro apuntó el estudio internacional planteado por el Gobierno implica los 80 kilómetros del proyecto carretero, según un reporte emitido por el aparato de comunicación estatal, remarcando que abocarse a un solo tramo “no sería serio”.
La postura de la autoridad emerge después de que el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, planteó que un estudio internacional “es el mejor camino” para encontrar una salida al conflicto, asunto que ya cuenta con el visto bueno de la Gobernación cruceña.
Mullisaca explicó que el estudio es para todo el proyecto por dos factores: el primero, se debe a que el tramo I solamente tiene una extensión de tres kilómetros, es decir, que no llega ni al 5% de toda la carretera.

MIRA AQUÍ: Cusicanqui admite subida de precios de productos a causa de bloqueos
El segundo factor tiene que ver las observaciones de la Gobernación a los tramos II y III del proyecto carretero, que en sus trazos actuales afectan a la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) Güendá – Urubó y el Parque Nacional Amboró, respectivamente, según el ente departamental.
“No es irracional pensar que de aquí a unos días también algunos sectores estén en contra del tramo I; es decir, si queremos ser serios y ver la viabilidad del proyecto, tenemos que hacer el estudio de todo, la factibilidad de todo el proyecto carretero, de los 80 kilómetros”, dijo el viceministro.
Aclaró que el estudio internacional planteado por el Gobierno nacional es para esclarecer las inquietudes, viendo las condiciones técnicas ambientales del proyecto carretero, tanto de la Gobernación de Santa Cruz y de la población que será beneficiada.
MIRA AQUÍ: Bloqueos en Buena Vista ya suman 16 días desde el inicio del conflicto, hace poco más de un mes
“Eso nos permitirá ver la factibilidad del proyecto para que la inquietud de la Gobernación quede resuelta y también haya claridad en la población beneficiada que actualmente está inquieta por este cambio de postura de la Gobernación”, enfatizó.
Mullisaca, durante su conversación con el canal estatal, manifestó que no se iniciará la construcción de la carretera hasta contar con el resultado del estudio internacional sobre la integridad del proyecto vial.
La Gobernación cruceña apoya la iniciativa del estudio internacional para viabilizar el proyecto carretero; sin embargo, pide que la licitación se haga en consenso y se determine una pausa con los tramos II y III, según afirmó el secretario de Desarrollo Económico, Edgar Landívar.
MIRA AQUÍ: Gobernación estima que estudio internacional puede demorar hasta 2 años