Gobernación cruceña pide al Gobierno reanudar reuniones para abordar conflicto por tramo carretero

El secretario departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente confirmó que se envió una nueva carta al Ministerio de Planificación, desde donde se proyecta un estudio internacional

Publicado: 19/09/2023 21:34
Las mesas técnicas de la semana pasada quedaron en suspenso

El secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, Pablo Sauto, confirmó que se envió una carta al Ministerio de Planificación con la que se solicita reanudar reuniones para abordar conflicto por tramo carretero Santa Cruz – Las Cruces – Buena Vista.

La carta fue enviada después de que el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, planteó un estudio internacional para dilucidar las dudas que hay en torno al proyecto, toda vez que las mesas técnicas que se instalaron la semana pasada quedaron a medias.

“Estamos esperando la invitación del ministro para que se instalen nuevas mesas de trabajo y poder determinar justamente estos estudios. El día de ayer hemos enviado una nueva carta al ministro para que participen tanto el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Ministerio de Planificación, la Gobernación y todos los entes colegiados del departamento de Santa Cruz”, apuntó el ejecutivo.

MIRA AQUÍ: CAF dice que analiza el cumplimiento de salvaguardas ambientales ante preocupación por acuíferos

Sauto también expresó que se deben hallar consensos para viabilizar este estudio entre todos los actores que están inmersos en esta problemática y se espera que las mesas se reactiven a la brevedad, tomando en cuenta que hay un bloqueo en Buena Vista que mantiene el tránsito cortado en la ruta troncal que conecta a Santa Cruz con Cochabamba.

Además, el secretario apuntó que desde el primer día que surgió el conflicto, desde la Gobernación rechaza que el tramo atraviese la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) Güendá – Urubó.

Tanto desde el Gobierno como desde la Gobernación dieron el visto bueno para el impulso de este estudio internacional con miras a solucionar el conflicto y el ente departamental espera una respuesta a la señal enviada al ministro.

MIRA AQUÍ: Exportaciones caen en $us 1.800 millones el primer semestre y el IBCE lo atribuye a los bloqueos

Tags