Falta de diésel arriesga cadena productiva y la seguridad alimentaria del país, denuncian productores
En áreas de influencia productiva se advierten máquinas paradas. En las carreteras, se registran filas de camiones y tractores que buscan diésel en los surtidores

Diferentes actores del sector productivo denuncian que la falta de diésel arriesga cadena productiva y la seguridad alimentaria del país, advirtiendo que no se solucionó e problemas de abastecimiento en áreas de influencia del departamento cruceño, donde se reflejan máquinas paradas, al igual que filas de camiones y tractores en busca del combustible.
El expresidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, confirmó que los transportistas no retornan a tiempo a recoger lo que se está cosechando y las máquinas se tienen que parar.
Actualmente, el sector está finalizando la cosecha de invierno, la zafra cañera y dando inicio a la siembra de verano que significa más de 3 millones de hectáreas en todo el territorio nacional y que permite cosechar más del 70% de los alimentos para la gestión 2024.
“Esto (los problemas de abastecimiento) está comprometiendo la seguridad y soberanía alimentaria del país. La soya tiene muchos derivados que hay que sacar y hay que utilizarlo, es decir, para transformarlo y es algo que el país necesita”, apuntó Pérez en entrevista con UNITEL.
MIRA AQUÍ: Falta diésel: Las filas de camiones y micros siguen este martes en los surtidores
Respecto a la campaña de verano, el exdirigente sostuvo que esta se puede ver comprometida, ya que muchas áreas se pueden quedar sin ser sembradas porque no hay combustible y en los casos en lo que se halla este se encuentra al doble o triple del precio normal, lo que implicaría también una subida en costos logísticos.
“Quienes terminan sufriendo más, como en otras ocasiones, son esas familias pobres. En realidad, el Gobierno no está tomando en cuenta a estas familias. Ya han sufrido y van a seguir sufriendo. Los productos van subiendo y no bajan. Han dicho que desde el lunes va a mejorar las cosas y no mejora nada, sino que todo empeoró”, lamentó Pérez.
Entretanto, el presidente de la CAO, José Luis Farah, sostuvo que se han recibido llamadas y cartas de los subsectores, donde mencionan que hay un faltante de combustible en los surtidores y no se puede continuar con la dinámica productiva.
“Nuestros tractores, nuestras cosechadoras, nuestras fumigadoras, todo funciona a diésel. Entonces, el faltante del diésel hace que se interrumpa esta cadena productiva, hace que se interrumpa todo el sector”, apuntó Farah.
El ejecutivo de la CAO sostuvo que en esta época es cuando se registran lluvias y es por ello la urgencia de no postergar las labores productivas.
MIRA AQUÍ: Falta de diésel afecta al Norte Integrado y productores advierten con movilizaciones