Expocruz 2023, la feria de todos los bolivianos y más internacional que nunca
A las 17:00 de este viernes 22 de septiembre se abrirán las puertas del campo ferial y se levantará la bandera a cuadros a los miles de visitantes que disfrutarán de la vitrina comercial más grande del país.

Los obreros trabajan a contrarreloj en las horas previas a la inauguración de la muestra ferial más importante del país. Expocruz 2023 se consolida como la ‘feria de todos los bolivianos’ y este año es más internacional que nunca al consolidar la presencia de una cifra récord de delegaciones de otros países de la región y del mundo.
A las 17:00 de este viernes 22 de septiembre se abrirán las puertas del campo ferial y se levantará la bandera a cuadros a los miles de visitantes que disfrutarán de la vitrina comercial más grande del país.
Raúl Strauss, el gerente general de Fexpocruz, destacó el “trabajo de todo un año, que se verá reflejado del 22 de septiembre al 1 de octubre en beneficio de Santa Cruz y Bolivia”
El carácter integrador de la feria cruceña se ha consolidado con la presencia de delegaciones de los nueve departamentos del país.
“Fexpocruz respira esa identidad, ese ADN emprendedor, pujante de la región, pero también es una feria hospitalaria abierta a Bolivia y abierta al mundo, y esto hace que año a año se vayan fortaleciendo estos lazos y estos vínculos”, ponderó Strauss.
“Vemos cómo el mundo pone sus ojos en Santa Cruz y en Bolivia, y cómo también Bolivia pone sus ojos en Santa Cruz en el mes de septiembre, y como institución estamos muy contentos de poder generar ese espacio cercano, y poder buscar oportunidades todos juntos, y poder superar las adversidades también juntos”, añadió.
Busca ser la primera visitante
Dorotea Laime busca ser la primera persona en ingresar a la feria internacional. Es una orureña de 58 años que vive en Santa Cruz hace 40 años.
MIRA AQUÍ: Expocruz 2023: Los vehículos ya ocupan el nuevo boulevard automotriz de la feria
Ha dejado por algunos días su trabajo como comerciante ambulante del mercado Abasto para presenciar la “magia” de la muestra como muchos bolivianos que llegan desde otras regiones con el mismo objetivo.
Visitas
Expocruz recibirá este año 33 delegaciones internacionales a diferencia del año pasado, cuando llegaron hasta la región oriental 21.
“Tenemos en términos de delegaciones internacionales un récord. Esta es la feria más internacional de todas las que se han registrado”, ponderó el directivo.
MIRA AQUÍ: Jean Pierre Antelo: “En 10 días de Expocruz, se tendrá un impacto del 2% en el PIB del departamento”
Strauss explicó que para este año “se ha trabajado mucho en la internacionalización de la mano de todo el directorio de Fexpocruz” y “se está logrando conectarnos más con el mundo, traer talento, traer tecnología.
Negocios
Algunas delegaciones han solicitado “pabellones completos”, tal es el caso de Argentina, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea, mientras que hay otras que llegan con autoridades y empresarios para explorar posibles negocios con sus pares del país y de las otras naciones.
“Muchas veces una relación pequeña, una reunión de 10, 15 minutos en feria puede quedar y generar vínculos que pueden durar años y décadas, y pueden generar flujos comerciales entre países”, señaló.
Para esta gestión, se han proyectado $us 240 millones en intenciones de negocio y su efecto en la economía boliviana y de los otros es incalculable.
“El mundo de ferias y exhibiciones genera un efecto multiplicador muy fuerte. El trabajo que se genera antes de la feria, durante la feria y de forma posterior se va produciendo estas intenciones de negocio gracias a todos los sectores participantes. Es un trabajo que también tiene que durar todo el año”, explicó el directivo.
Está claro que los beneficios de la Expocruz no terminan con su clausura puesto que “las empresas, los emprendedores, tienen que consolidar esas intenciones de negocio”.
Esa “conexión con el trabajo y la gente” hace de la muestra ferial cruceña una de las más importantes del país y de la región.
La feria
El público asistente a la Expocruz encontrará “magia en el predio, una feria que este año va a sorprender”, anunció Strauss.
“Se están batiendo una serie de récords, récords en delegaciones internacionales, el sector pecuario está brillando con altísima genética, arrancaron este lunes los distintos juzgamientos, van a encontrar lo mejor del campo en la ciudad, muchísima cultura, un escenario principal cargado de los mejores talentos nacionales”, señaló el directivo.
MIRA AQUÍ: Arce estará en la inauguración de Expocruz y en actos del gobierno municipal, señala ministra Prada
Pero no es todo. Los visitantes disfrutarán de “un sinnúmero de murales en las calles del predio, nuevas áreas de descanso, nuevas baterías de baño, un trabajo impresionante de parte de todos los participantes para que puedan ver lo mejor de todos los sectores productivos del país y del nivel internacional, un nuevo boulevard integral automotriz, muchísimo movimiento, modernidad y tecnología”.
Falta poco para que Expocruz abra sus puertas. En tanto, Dorotea Laime espera paciente a ser parte de esta historia de pujanza y progreso, de sueños y metas por cumplir.
Strauss indicó que “el primer visitante tiene el acceso al primer pase de honor con el que se ingresa a Expocruz” y anunció que “con el presidente también trabajaremos para dar alguna sorpresa de cara a esta primera visitante que tiene una historia también muy hermosa de vida”.