El Alto: Sube el precio de la carne de cerdo a Bs 22 y las comerciantes denuncian contrabando
La preocupación tiene base en el reciente informe del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC.), que comisó 4.650 kilos de carne de cerdo en la ruta hacia la frontera con Perú.

Comerciantes de carne de cerdo de El Alto se declararon en emergencia por el incremento del precio del alimento. Hasta hace algunos días costaba Bs 18 y ahora se cotiza en Bs 22.
El sector apunta al contrabando como el factor que influyó en el incremento. Las vendedoras aseguran que el producto es desviado al Perú.
MIRA AQUÍ: YPFB dice que aplicará colorante a combustibles para identificar de qué surtidor sale el contrabando
Las comerciantes advirtieron con una huelga si el Gobierno y las autoridades ediles no garantizan el abastecimiento del producto.
La medida de presión puede afectar la comercialización del producto porque implica el cierre de los comercios. Temen que el producto falte para el Día de la Madre.
La preocupación tiene base en el reciente informe del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC.), que comisó 4.650 kilos de carne de cerdo, que era transportada ilegalmente desde la localidad de Guaqui hasta Desaguadero, en la frontera con Perú.
MIRA AQUÍ: La muerte de Andrea Gómez sacude a Tarija e investigan el caso como homicidio-suicidio
La carne faeneada era transportada en un furgón color blanco con placa de control 198 RXS y no contaba con certificado de aprobación del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
La gran cantidad de carne porcina tampoco tenía hoja de ruta, factura, ni guía de movimiento.
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, general Daniel Vargas Carrasco, informó tras la ejecución del operativo de decomiso que la mercancía ilegal se entregó a personal de Senasag para su destrucción.
El CEO ejecuta controles en la frontera con Perú debido a que es un “punto rojo” del contrabando.
Por esa línea fronteriza salen a Perú carburantes y granos de manera ilegal. Pero, además, ingresan verduras, papa y otros productos.