Crédito de la CAF para carretera que pasa por acuíferos está en riesgo, coinciden la Gobernación cruceña y la ABC

Ambas instituciones manejan criterios diferentes respecto a los riesgos por el crédito otorgado por el organismo internacional para el tramo carretero Santa Cruz – Las Cruces – Buena Vista

Publicado: 21/08/2023 20:49
Lo que está en riesgo no es el financiamiento, sino la UCPN Guendä-Urubó, según una legisladora

El crédito de $us 112 millones de la CAF- Banco de Desarrollo de América Latina para la construcción del tramo carretero Santa Cruz - Las Cruces - Buena Vista está en riesgo, advierten desde la Gobernación cruceña y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), que coinciden con esta afirmación, aunque con criterios distintos.

El secretario departamental de Desarrollo Económico, Edgar Landívar, manifestó que desde la Gobernación están de acuerdo con el impulso de la obra y el inicio de labores, pero con excepción del tramo II, tema que no pone en riesgo el proyecto siempre que se avise a la ABC y a la CAF.

“Lo que sí pondría en riesgo es si hacemos (la obra) por el tramo II, porque la CAF es una institución verde y no va en contra del medio ambiente. Entonces, si haríamos por el tramo II, en mi opinión, es que ahí se pondría en riesgo el financiamiento”, advirtió Landívar.

Como ya mencionó en anteriores ocasiones, la autoridad advirtió que el trazo del tramo II, el cual maneja la ABC, atraviesa la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) Guendä-Urubó, arriesgando la zona de recarga de los acuíferos que abastecen a la población de la capital cruceña. En este sentido, se convocó a una nueva reunión para las 08:30 de este martes para dar una solución definitiva al conflicto.

MIRA AQUÍ: ABC anuncia proceso legal contra Camacho ante conflicto por carretera que pasa por reservorios acuíferos

Mientras que el jefe regional de la ABC, René Solano, expuso que es la postura de la Gobernación de “no querer viabilizar” el trazo actual de la obra lo que deja en el aire el financiamiento de la CAF.

“Estamos preocupados ante la posición intransigente del Gobierno departamental y de la Asamblea Legislativa Departamental de no ratificar el convenio intergubernativo suscrito por el gobernador Luis Fernando Camacho, para poder licitar la obra. La idea de ellos es modificar este convenio y rediseñar u omitir el tramo II, lo cual sería inviable, cuando fue avalado y trazado por ellos mismos”, cuestionó Solano.

La carretera tiene una longitud de 80 kilómetros y su costo es de $us 212 millones, de los cuales el Gobierno nacional aporta el 70% y la Gobernación el 30%. La CAF aprobó el crédito para financiar la obra y desde 2018 se paga intereses, de acuerdo con el reporte de la ABC.

Sin embargo, Landívar expresó que no se busca frenar el proyecto, sino cuidar el medio ambiente y el futuro de la población que necesita acceder al suministro de agua.

MIRA AQUÍ: Tras reunión con comunarios, la Gobernación cruceña deja en manos de ABC la solución al conflicto por carretera

A su turno, la diputada María René Álvarez (Creemos) hizo un llamado a la CAF y sostuvo que es esencial que este organismo internacional pueda manifestarse, siendo que uno de los principios de esta entidad es salvaguardar principalmente el medio ambiente.

“Nosotros no queremos estar bloqueados, no queremos estar parados. Nadie quiere esa situación, ni los mismos comunarios. Queremos la solución y (...) hoy por hoy ya la presencia de la CAF y una manifestación abierta, clara y pública por parte del ente financiador es muy necesaria para de una vez por todas dejar de lado estas situaciones que ya se están trasladando a una situación totalmente política”, lamentó la legisladora.

Álvarez consideró que el financiamiento no está en riesgo, a diferencia del medio ambiente, el cual corre serio peligro si el trazo se mantiene con el proyecto que maneja la ABC.

MIRA AQUÍ: Para financiar vía que pasa por reserva acuífera, la CAF pidió estudios de impacto ambiental y social

Tags