Comité Veterinario Permanente del Cono Sur instala encuentro especializado en la previa de Expocruz

Serán dos jornadas en las que 350 especialistas y técnicos aborden temas abocados en integración y sostenibilidad de la sanidad, producción, seguridad alimentaria y acceso a mercados

Publicado: 20/09/2023 09:02
[/ Foto: Álvaro Rosales] / Representaciones de seis países participan del evento

A dos días de la apertura de puertas de Expocruz 2023, los actores Comité Veterinario Permanente (CVP) del Cono Sur instalaron este miércoles el seminario técnico internacional ‘Integración y sostenibilidad de la sanidad, producción, seguridad alimentaria y acceso a mercados’ con una agenda enfocada en fortalecer y actualizar de los conocimientos de 350 especialistas y técnicos que participarán de esta actividad.

Así lo confirmó el presidente pro tempore del CVP y director nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez, al referir que se contará con la participación de los países miembros de la institución (Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile), así como especialistas de Centro y Norteamérica.

“Este seminario, además de tener la integración de los seis países, también incluirá a porque la sanidad animal y las enfermedades no tienen fronteras. Entonces, es importante poder integrar a todos los organismos sanitarios de la región y del mundo para poder combatir cualquier enfermedad emergente o reemergente que puedan estar causando algún efecto negativo tanto a la producción como al comercio”, manifestó el ejecutivo.

En el encuentro, que se extenderá durante dos jornada, también participarán los pares del Senasag, el sector académico y al menos 80 delegados del exterior que abordarán asuntos como la sanidad avícola, porcícola y de ganado bovino o también la seguridad alimentaria que conlleva tener el alimento todos los días en la casa.

MIRA AQUÍ: Los cebuinos de Nelore y Nelore Mocho abren la agenda de juzgamientos de Expocruz 2023

“Para una buena producción también es necesaria una buena sanidad para evitar de que la producción pueda verse perjudicada por alguna enfermedad. Y por otro lado también el acceso a los mercados, las exportaciones, el comercio, que muchas veces se ven afectados por enfermedades o barreras que se puedan llegar a tener de cualquier país”, matizó Suárez.

El evento también es impulsado por la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), desde donde también se lanzó la invitación a tanto para el sector público como para el sector privado.

“Estaremos arrancando a las 08:30 y van a ser dos jornadas de arduo trabajo, debate y de información que vamos a estar recibiendo de todos los expertos que están llegando a nuestro país”, concluyó el presidente pro tempore del CVP.

Tags