Bolivia y Brasil logran acercamientos para continuar con la exportación de gas y encarar proyectos de exploración

El ministro de Hidrocarburos sacó a relucir algunos detalles de la reunión que sostuvo el presidente Luis Arce con ejecutivos la Petrobras y YPFB la tarde de este martes 8 de agosto

Publicado: 08/08/2023 17:34
La reunión se llevó adelante tras la participación de Arce en la Cumbre de la Amazonía, en la ciudad de Belém

Proyectos de exploración hidrocaburífera y la exportación de gas a Brasil entran en la agenda bilateral que el país vecino tiene con Bolivia, toda vez que el presidente Luis Arce Catacora se reunió la tarde de este martes con ejecutivos de Petróleo Brasileiro (Petrobras) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en los que se abordaron estos temas para dar continuidad al impulso de la industria gasífera.

Así lo expuso el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, en entrevista con el aparato de comunicación estatal al referir que los compromisos ya empezaron a tomar forma a través de reuniones técnicas y se prevé que una comitiva de la petrolera brasileña arribe a Bolivia en un par de semanas para profundizar estos asuntos.

“Los acuerdos que no solo tienen que ver con la continuidad de exportación de gas a Brasil, sino también el desarrollo de futuras inversiones en proyectos exploratorios para incrementar la producción de gas y las reservas que es un dato importante en el país”, matizó el ministro.

Brasil es uno de los dos principales mercados de exportación de gas boliviano y, según el ministro, los avances son importantes tanto para el país vecino que requiere del gas nacional, como para Bolivia porque se comprometen inversiones que en su momento serán producción adicional del hidrocarburo.

MIRA AQUÍ: Reservorios hidrocarburíferos anunciados por Arce están en plenas pruebas de producción, según YPFB

Según datos de YPFB, en el primer semestre de 2023, la comercialización de gas natural al país vecino permitió facturar poco más de $us 701 millones, por lo que hay optimismo con los nuevos acercamientos.

Mientras que en el tema de exploración se fue presentando como parte de una cartera de proyectos de YPFB que serán analizados y priorizados de acuerdo con los indicadores que se puedan trabajar de manera conjunta con Petrobras.

“Bolivia cuenta con cuencas gasíferas y hay que desarrollar la exploración. Ese aspecto requiere inversión extranjera directa porque son inversiones cuantiosas y estas deben enfocarse también en el mercado brasileño", matizó la autoridad.

Molina también destacó la experiencia de la petrolera estatal brasileña y que en el caso del país data de la década de los 90, tanto así que sus ejecutivos también expresaron su interés de visitar los salares motivados por los proyectos de industrialización que lleva adelante YPFB y que están marcando un interés en materia de electromovilidad.

MIRA AQUÍ: Cae la facturación por venta de gas a Argentina y Brasil al primer semestre de 2023

Tags