Bolivia sigue comprando en Bs 6 el litro de combustible y YPFB habilitará oleoducto en agosto para reducir costos
Se está en la búsqueda de nuevos proveedores que puedan ser más competitivos, informó Armin Dorgathen, presidente de YPFB que ponderó que se continúan los trabajos para seguir reduciendo costos de logística de importación

Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), informó que se han reducido costos de importación, pero que aún Bolivia sigue comprando en Bs 6 el litro de combustible.
El pasado 18 de junio, Dorgathen había declarado que se estimaba que en un par de meses el país iba a poder comprar combustible a cinco bolivianos el litro, o incluso menos. Seis semanas después, el titular de YPFB señaló que se está buscando también nuevos proveedores, para lograr este fin.
“Son varios aspectos. Justamente es poder encontrar nuevos proveedores que puedan ser más competitivos. Estamos trabajando en ello, hemos logrado reducir bastante los costos, estamos en 6 bolivianos todavía. Vamos a tener ya el ducto que va a estar funcionando los próximos meses. El ducto nos va a significar ahorros logísticos importantes”, dijo este jueves, Dorgathen en entrevista con UNITEL.
Acotó que se está buscando también nuevos puertos que permitan descargar el producto en zonas que sean más cercanas y evitar los puntos de importación que son más caros.
“Estamos trabajando en eso y día a día vamos bajando y vamos mejorando y optimizando la logística de cómo podemos importar los combustibles”, puntualizó.
Ahorros
Dorgathen expuso que se ha tenido un ahorro en el tema logístico, lo que antes se importaba 55% por suroriente que era el lugar más caro de importación, “hemos logrado ahora estar casi más del 70% de la importación por occidente”, y se ha revertido los ductos de Yacuiba hasta Santa Cruz para que pueda llegar el producto, de igual manera el próximo mes “ya vamos a estar con el ducto de Charaña hasta Santa Cruz vamos a llegar casi desde Chile hasta Santa Cruz por ducto”.
“Estamos trabajando y esperamos hacia el año 2025 poder sustituir un monto importante de las importaciones de combustibles”, sostuvo.
Acotó que se están haciendo trabajos en la cuenca Madre de Dios “que tiene un potencial bastante alto en lo que es producción justamente de petróleo”, y que se espera que en los próximos días se pueda anunciar un descubrimiento importante respecto a líquidos “para poder refinarlos y tener combustibles”.