Arranca la segunda jornada del Simposio Latinoamericano de Productividad en Ganado de Corte
El evento previo a Agropecruz 2023 aglutina a cerca de 700 técnicos, empresarios y estudiantes enfocados en fortalecer el aparato productivo del sector pecuario, según datos de Asocebú

El evento previo a Agropecruz 2023 aglutina a cerca de 700 técnicos, empresarios y estudiantes enfocados en fortalecer el aparato productivo del sector pecuario, según datos de Asocebú
Arranca la segunda jornada de charlas y conferencias especializadas del ‘XXIII Simposio Latinoamericano de Productividad en Ganado de Corte, que se realiza en los predios de Fexpocruz como actividad previa a la inauguración de Agropecruz 2023, la cita más representativa del sector pecuario y productivo en general, según la información que maneja la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú).
MIRA AQUÍ: Conozca la agenda del XXIII Simposio Latinoamericano de Productividad en Ganado de Corte
Esta segunda jornada de simposio se lleva adelante en el salón Chiquitano del predio ferial, donde especialistas de Brasil y Argentina compartirán sus conocimientos y experiencias con el público con miras a fortalecer la actividad ganadera nacional e incluso del exterior, tomando en cuenta la presencia de delegaciones que llegaron de otros países para tomar parte del encuentro.
Las prácticas de manejo racional y los impactos en la carcasa, las perspectivas mundiales del comercio de carne o la sucesión de la empresa familiar agropecuaria son temas que serán abordados durante la primera mitad de la jornada.
“El simposio ya es catalogado como el evento de capacitación técnica ganadera más importante del país. Actualmente estamos llegando a 700 participantes y con disertantes qué vienen de afuera y otros a los que damos espacio por los buenos trabajos que se están haciendo aquí en Bolivia”, señaló el presidente de Asocebú, Yamil Nacif.

Mientras que para el cierre se tiene previsto exponer casos de éxito reseñando el paso a paso de la implementación de un sistema de integración pecuaria – agricultura, así como los métodos para producir leche de manera rentable con razas cebuinas como Gyr Lechero y Girolando, puntales en la producción nacional.
A las 17:00 se tiene previsto cerrar el evento con una confraternización e intercambio de criterios entre los participantes, donde también se prevé hacer un nuevo llamado para la apertura de puertas de Agropecruz 2023, prevista para este 19 de abril.
No obstante, previo a la apertura de puertas también se tendrá el pesaje de los ejemplares de las razas cebuinas que participarán de la exposición y los juzgamientos de la feria.
“Son cerca de 300 animales los que pasarán por la balanza y con esto tenemos datos técnicos que se ajustan a un catálogo que permiten a los jueces tomar en cuenta ciertas medidas en las actividades de la feria”, explicó Henry Suárez, gerente de Asocebú Beni.