Argentina acusa a los fondos buitre de "extorsionar" en víspera de una nueva reunión

Publicado: 10/07/2014 19:45
2)Argentina acusa a los fondos buitre de extorsionar en víspera de una nueva reunión

Buenos Aires, 10 jul (EFE).- El Gobierno argentino acusó hoy a los fondos especulativos que han demandado al país suramericano de "extorsionar a los jueces" y realizar "campañas mafiosas" en víspera de la segunda reunión con el mediador designado por la Justicia estadounidense, Daniel Pollack, en Nueva York.

"No hay ninguna posibilidad de default por parte de Argentina", afirmó tajante el de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, en su rueda de prensa diaria en respuesta a un anuncio publicado hoy por fondos buitre en medios locales, en el que advierten del riesgo de un cese de pagos "catastrófico".

"Argentina es un país solvente, tiene los recursos necesarios para afrontar sus compromisos y por lo tanto paga", continuó el jefe de Ministros argentino, quien acusó a los litigantes de pretender "impedir el pago" al 92,4 % de los acreedores que aceptaron reestructurar su deuda.

La American Task Force Argentina, que aglutina a la mayoría de fondos especulativos, denunció que el Ejecutivo encabezado por Cristina Fernández "se ha dedicado a una campaña de desinformación" y "sigue negándose a negociar con sus acreedores" lo que, a su juicio, conduce al país hacia un "default catastrófico".

Según el anuncio publicado por la organización, el Gobierno podría acceder al diálogo "sin afectar sus reservas de manera significativa" y, en caso de hacerlo, "los beneficios para la Argentina serían enormes".

Entre ellos, citaron "una baja de hasta US$70.000 millones en costos de interés en los próximos diez años, ahorros anuales de hasta US$825 millones para las provincias, de hasta US$2.000 millones para las empresas, un alivio inmediato de la inflación y el fin de la necesidad del cepo cambiario".

Capitanich respondió con dureza a lo que calificó como "mentiras" de los fondos especulativos y reiteró que Argentina tiene voluntad de dialogar para asegurar condiciones justas, equitativas y legales para el cien por ciento de los acreedores, pero "no se dejará extorsionar".

Durante la conferencia de prensa, el jefe de Gabinete señaló que los fondos litigantes, el 1 % del total de los acreedores de Argentina, "extorsionan a los jueces" y "extorsionan a través de campañas mafiosas" a los parlamentarios estadounidenses.

Capitanich remarcó que el Ejecutivo argentino ha cumplido con sus obligaciones financieras durante la actual gestión y las versiones mediáticas que anuncian un posible cese de pagos responden a "una estrategia deliberada" de los fondos buitre.

El duro cruce de acusaciones entre las partes tiene lugar un día antes de que funcionarios argentinos reanuden la reunión con Pollack en Nueva York tras el fallo de la Justicia estadounidense favorable a los fondos especulativos, que reclaman 1.300 millones de dólares más intereses.

El ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, presente en el primer encuentro del pasado lunes no asistirá a la segunda reunión, informó hoy Capitanich, quien dijo que participará el "equipo económico y jurídico" del Gobierno.

El juez neoyorquino Thomas Griesa paralizó hace dos semanas el pago que el Estado argentino debía realizar el 30 de junio a los tenedores de bonos reestructurados en los canjes de 2005 y 2010, que son el 92,4 % de los acreedores.

Según la orden del juez, Argentina debe pagar antes o, como mucho, de manera simultánea (según la cláusula "pari passu") a los bonistas que no aceptaron el canje de deuda antes del 30 de julio.

El Ejecutivo argentino insiste en que el fallo de Griesa es "de imposible cumplimiento" y solicita al magistrado que dicte una medida cautelar que deje en suspenso la sentencia mientras dure la negociación.

Tags