Agropecruz 2023 cierra con distinciones a los mejores expositores y criadores de las razas cebuinas

El sector pecuario cierra una feria en la que se impulsaron seis remates, cinco jornadas de juzgamiento, concursos y espacios de aprendizaje, con récord de participantes y animales en exposición

Publicado: 23/04/2023 21:26
La clausura de Agropecruz 2023

El sector pecuario cierra una feria en la que se impulsaron seis remates, cinco jornadas de juzgamiento, concursos y espacios de aprendizaje. Pero además se marcó un hito con récord de participantes y animales en exposición

La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú) se despidió con broche de oro de Agropecruz 2023, distinguiendo a los mejores expositores y criadores de la muestra que concluyó la noche de este domingo 23 de abril.

MIRA AQUÍ: Agropecruz 2023 se despide con el desfile de grandes campeones del sector pecuario

A lo largo de la feria, y en los días previos, se concretaron un total de seis remates, tres días de concurso lechero, cinco jornadas de juzgamientos, la realización del Simposio Latinoamericano de Productividad en Ganado de Corte y el ingreso de cerca de 550 ejemplares a los establos de Fexpocruz, según el presidente de Asocebú, Yamil Nacif.

El ejecutivo remarcó que durante los remates se vendieron 300 animales, actividad que dinamiza al sector y al intercambio genético.

MIRA AQUÍ: Rueda de negocios del sector forestal cerró con $us 23,1 millones en intenciones de negocios

Entre los ganadores resalta la labor de la cabaña Santiago, firma de Janaina Ribera, quien se hizo con el premio de mejor expositora de la raza nelore. Mientras que Adrián Ribera, ejecutivo de la misma firma, logró el galardón de mejor expositor Nelorista.

En esta área también destacan las cabañas Sausalito y El Trébol, de Osvaldo Monasterio Rek y Mario Ignacio Anglarill, respectivamente.

Y es justamente Monasterio, de Sausalito, quien se posicionó como mejor criador y mejor expositor de la raza Nelore Mocho, título que se viene replicando en otros encuentros pecuarios y cuya labor es reconocida a escala internacional.

Como expositores y criadores destacados también aparecen Marcelo Muñoz y Mario Anglarill, de las cabañas Moxod y El Trébol.

Además de los reconocimientos otorgados, el cierre de la feria se dio con un desfile de los grandes campeones de las razas cebuinas que pasaron por la pista de juzgamiento, cuya lista oficial será develada por la dirigencia de Asocebú este lunes, al igual que los puntajes de los criadores y expositores premiados, informaron desde la entidad.

Los mejores exponentes de las razas Nelore, Nelore Mocho, Brahman, Sindi, Gyr y Girolando hicieron su paso por la pista de juzgamiento del predio ferial y pasaron el filtro de evaluación de jueces que llegaron desde otras naciones para confirmar el potencial genético y productivo de la región.

“Cada vez que vengo a Bolivia me sorprendo cada vez más por las cualidades del ganado y el avance genético. Esta vez no fue diferente, fueron juzgamientos muy difíciles y de mucho trabajo. Los grandes campeones son animales muy equilibrados, de alto potencial genético y esos productores ayudan a construir la agropecuaria en Bolivia”, comentó a UNITEL el juez internacional Rodrigo Lopes.

El experto apoyó sus palabras refiriéndose al ganado Nelore de Bolivia, que en su juicio es igual al de Brasil, es decir, con el mismo biotipo, potencial y cualidades, mientras que el Nelore Mocho es incluso mejor que el del país vecino, que es una potencia mundial en la producción pecuaria.

“Bolivia no tiene nada que envidiar”, remarcó.

Tags