La Paz: Más de 15 mil cabezas de ganado murieron en Cairoma por la sequía
“Nosotros tenemos un aproximado del Censo pecuario de 52 mil cabezas y de todo eso se perdió 15 mil cabezas, entre madres y crías”, declaró el alcalde de Cairoma, Vladimir Huallpa.
Los efectos climatológicos relacionados con la sequía y la falta de lluvias continúan azotando a varias regiones altiplánicas del departamento de La Paz. Cientos de familias piden la ayuda de las autoridades de Gobierno.
Es el caso del municipio de Cairoma (localidad que se encuentra en el altiplano de La Paz) las lluvias aún no llegan a esta comunidad para ayudar en la alimentación de los animales.
Al menos 15 mil cabezas de ganado camélido perdieron la vida por la falta de agua y forraje.
“Nosotros tenemos un aproximado del Censo pecuario de 52 mil cabezas y de todo eso se perdió 15 mil cabezas, entre madres y crías”, declaró el alcalde de Cairoma, Vladimir Huallpa.
Los animales no tienen agua para su alimentación y los comunarios no sembraron el forraje por la falta de lluvias y lo poco que existía, fue dañado por las intensas heladas.
“La verdad estamos muy apenados porque la sequía está azotando fuerte a nuestro municipio, actualmente no hay lluvias. Esperemos que desde el cielo nos puedan bendecir con lluvias”, acotó.
Pese a que las autoridades nacionales y departamentales ayudaron con cisternas de agua, Huallpa dijo que esta dotación no alcanza para abastecer a las comunidades afectadas.
“Estamos con sol frio, heladas y la producción nos preocupa bastante porque no vamos a tener la cantidad de crías”, agregó.
La sequía no solo afectó a la producción de ganado, también dejó graves consecuencias en los cultivos de papa. Se estima que por los efectos climáticos se han perdido al menos 3.000 hectáreas de este tubérculo hasta el 2022.
De acuerdo al reporte de la dirección de Desarrollo Rural y Tierras, el Gobierno dispuso 122 millones de bolivianos para la compra de tanques de agua y el alquiler de cisternas para la suministración del líquido a las comunidades afectadas.